En el momento de abrir una tienda online a todo el mundo le surgen las mismas dudas ¿es necesario darse de alta como autónomo al abrir un negocio online? ¿cuál es la mejor opción según el nivel de facturación que tenga? Así como te planteas qué productos vender, qué técnicas de venta vas a usar o en qué medios vas a anunciarte, también debes plantearte desde un inicio qué forma jurídica vas a adoptar. No es lo mismo crear una sociedad limitada que empezar como autónomo.
¿Es necesario darse de alta como autónomo a la hora de abrir un negocio online?
Para empezar, debes tener claro que si facturas menos del salario mínimo interprofesional (que ahora mismo ronda los 600 euros), no es obligatorio que te des de alta. Aunque debes tener en cuenta que una persona individual (que no sea trabajador por cuenta propia o autónomo) debe declarar como rendimientos de actividades económicas en su declaración de IRPF todo beneficio que obtenga en una transacción o servicio prestado.
¿Si ya estoy dado de alta como autónomo y abro mi tienda online, debo pagar otra vez la cuota de autónomo?
No, lo único que deberías hacer es darte de alta en otra actividad económica.
Trabajo por cuenta ajena y quiero abrir mi tienda online, ¿cómo lo hago?
Si estás trabajando para una empresa y ya cotizas pero quieres, a la vez, abrir tu ecommerce entrarías en régimen de pluriactividad, por lo que tendías que darte de alta como autónomo.
¿Puedo facturar sin darme de alta como autónomo?
La ley no prevé excepciones al respecto aunque no seas autónomo, por eso si tienes claro que con tus ventas no superarás el salario mínimo interprofesional pero quieres tener la posibilidad de realizar facturas, puedes darte de alta únicamente en la Seguridad Social y Hacienda, registrándote en el Censo de Empresarios, así podrás presentar de forma trimestral tus impuestos y emitir facturas.
En consecuencia, todo autónomo que no cumpla con los requisitos de alta en Hacienda y Seguridad Social se arriesga en la actualidad a ser sancionado aunque no se alcance unos ingresos equivalentes al salario mínimo profesional.
¿Qué pasa si facturo más del SMI?
Si facturas más del salario mínimo interprofesional y el que se abre la tienda eres tú solo no hace falta que te lo pienses dos veces, es mejor que lo hagas como autónomo. El Estatuto del Trabajador Autónomo establece que un autónomo es aquel trabajador por cuenta propia que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica lucrativa sin sujeción a ningún contrato de trabajo.
Si tienes más de dos personas a tu cargo y tu facturación es muy superior al SMI, mejor que te plantees el hecho de abrir una sociedad mercantil.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser autónomo?
Ventajas
|
Desventajas
|
¿Qué diferencia hay entre darme de alta como autónomo a darme de alta como sociedad?
Darte de alta como empresa te da un punto de seriedad mayor; vender como empresa no es lo mismo que vender como particular. Sin embargo, si acabas de empezar, o si tu facturación no es demasiado elevada, quizás te conviene más darte de alta como trabajador por cuenta propia ya que ahorrarás tiempo en trámites y siempre estás a tiempo de abrir tu empresa cuando ya sepas si tu tienda online es rentable.
Aunque no seas autónomo, tu actividad empresarial la realizarás en nombre propio, asumiendo los derechos y obligaciones que deriven de la propia actividad. Tu responsabilidad frente a terceros será universal y responderás con tu patrimonio, presente y futuro, de las deudas contraídas.
Publicar un comentario